Kurt Lewin (1890-1947), psicólogo alemán y fuerte impulsor del área de la psicología ambiental.
Kurt Lewin
(Mogilno, 1890 - Newtonville, 1947) Psicosociólogo estadounidense de origen alemán. Después de realizar sus estudios en Berlín se trasladó a Estados Unidos, donde llevó a cabo diversas investigaciones sobre el comportamiento. Especializado en la dinámica de grupo, afirmó que la conducta del individuo está determinada por el conjunto del sujeto y su ambiente y tiende a restablecer el equilibrio entre ambos, con objeto de eliminar las tensiones. Destacan sus obras Una teoría dinámica de la personalidad (1935) y Resolución de conflictos sociales (1948).
lewin_kurt.jpg

Kurt Lewin
Tras estudiar en Friburgo y en Múnich, Kurt Lewin se doctoró en 1914 en filosofía en la Universidad de Berlín, donde prosiguió su carrera académica (primero como profesor auxiliar y más tarde como profesor de psicología) hasta 1933, año en que el ascenso del nazismo lo obligó a abandonar Alemania por motivos raciales. Se estableció en Estados Unidos, donde trabajó en las universidades de Stanford y de Cornell como profesor visitante. Más tarde impartió clases de psicología infantil en la Child Welfare Research Station de la Universidad de Iowa (1935). En 1945 fundó el Research Center for Group Dinamics en el Massachusetts Institute of Technology.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lewin.htm 

googlelogo_dark_color_84x28dp.png


Su actividad científica se divide en dos períodos. El primero, transcurrido en Alemania, se caracteriza fundamentalmente por el estudio de los problemas de psicología individual y epistemología, en obras como Der Begriff der Genese in Physik, Biologie und Entwicklungsgeschichte (1922) y Gesetz und Experiment in der Psychologie (1927). Estos estudios estaban dedicados a los procesos cognitivos, la dinámica de las motivaciones y las emociones, la crítica al principio explicativo de los procesos del pensamiento y los procesos interpersonales de recompensa, castigo, conflicto e influencia social.
En el segundo período, el período americano, el autor llevó a cabo investigaciones sobre los fenómenos de grupo, como la "leadership", el clima social y los valores de grupo, en estudios como La teoría del campo en la ciencia social (Field Theory in Social Science, 1939-1947). También dedicó una atención especial al examen de las restricciones sociales impuestas a los grupos por la tecnología, las leyes y la política. Su trabajo sobre la teoría de campo ha sido muy útil para el estudio experimental de la conducta humana en una situación social. El postulado fundamental de Lewin es el de que cada proceso psicológico debe considerarse a la luz del conjunto de factores que actúan en él. Lewin acuñó el concepto "dinámica de grupo" para designar el conjunto de interacciones personales que tienen lugar en el grupo. A partir de Lewin, el estudio de los comportamientos psicosociales del grupo pasó de lo descriptivo a lo experimental.
A pesar de la evolución de sus temas de estudio, siguió defendiendo la hipótesis teórica que consideraba indispensable: la superación de los límites tradicionales de las ciencias sociales para representar e interpretar plenamente la complejidad de las situaciones reales. Definió la teoría subyacente a este acercamiento interdisciplinar a la realidad psicológica y social como "teoría dinámica", "psicología topológica" o "teoría del campo" en Principles of Topological Psychology (1936).
La "teoría del campo", definido como "la totalidad de los hechos coexistentes que son concebidos como mutuamente independientes", no constituye un nuevo sistema psicológico limitado a un contenido específico, sino un conjunto de conceptos mediante los cuales se puede representar la realidad psicológica. Los conceptos de la teoría del campo serían lo bastante amplios para poder aplicarse a cualquier tipo de comportamiento, y lo bastante específicos como para representar de forma precisa a una persona concreta en una situación determinada.
Las características fundamentales de la teoría del campo se resumen en los siguientes puntos: el comportamiento es una función del campo existente en el momento en el que se da ese comportamiento; el análisis del comportamiento empieza con el examen de la situación considerada en su totalidad; una persona concreta en una situación concreta puede ser representada gracias a los conceptos de la topología. En resumen, la teoría del campo afirma que los acontecimientos están determinados por fuerzas que actúan a distancia. La teoría del campo, además, proporciona un método para analizar relaciones causales y construir conceptos científicos, es decir, es una verdadera metateoría. Al mismo tiempo, es un sistema para describir e interpretar los fenómenos psicológicos y sociales, desarrollado a través de la investigación empírica.

http://www.juanrodrigollaguno.com
http://www.revistabcm.com
http://www.alz.mx
FTSyDH
•Maestría en trabajo social y desarrollo humano con orientación en proyectos sociales.
EDUCACIÓN CONTINUA CINCUENTA ANIVERSARIO (1968-2018) FTSyDH 💌✉️📩📨📧fts.edcontinua@uanl.mx
fts.edcontinua@gmail.com
•XIV Coloquio internacional de políticas sectoriales.
•Taller para la detección de necesidades de capacitación .
•Peritaje en Trabajo Social.
•Introducción al Eneagrama
•Diplomado: Fundamentos de Desarrollo Humano I.
Mesa de trabajo social empleo y crecimiento económico:
•Instituto Tecnológico de Saltillo Coahuila 🇲🇽 Importancia del capital humano en el empleo dentro del contexto de la industria 4.0. Las PYMES impactan a la economía nacional: programas federales de financiamiento. 
•Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. UANL. Generación de Empleos en Nuevo León a partir de los Apoyos gubernamentales a las Pymes del sector automotriz.
•Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano: Investigación sobre la trayectoria laboral de los egresados de la Licenciatura en Trabajo Social. 
•Bajo la incertidumbre; contradicciones en la asistencia humanitaria a buscadores de asilo y refugiados en Noruega 🇳🇴 ; las migrantes urbanos , los nuevos actores en la modernidad; intervención en instituciones para migrantes , una perspectiva de trabajo social. Circulación de retorno de talentos en AMN: retos y expectativas salariales. 
Exclusión social y resilencia de migrantes jóvenes 🇲🇽 y su transición a la adultez: una mirada desde el trabajo social internacional; Cambio climático y migración : un análisis para el estado de Veracruz; un protocolo sistematizado como método de intervención para migrantes en tránsito ; migración y pobreza ; migración relaciones familiares y redes de apoyo de migrantes; mujeres , victimizacion y capacidad de agencia en el contexto de la desaparición forzada en el estado de Coahuila. Un análisis desde la perspectiva de género.
Créditos Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades , Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM; Universidad Autónoma de Tamaulipas; Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, UANL. Universidad Autónoma de Aguascalientes ; UAEH; Facultad de Economía Universidad Autónoma del Estado de 🇲🇽 Universidad Autónoma de Coahuila. Revista REALIDADES de la FTSyDH
María Tesera Teresa Ledezma Elizondo y Lorena Alejandra Ramirez Barragán y Nora Livia Rivera Herrera "Social exclusion and vulnerability due to risk in water 💦 supply in Nayarit 🇲🇽 
Por Michiko Amemiya Ramirez y José Marcos Bustos Aguayo y Cruz García •Reliability and Validity of an instrument that measures the Establishment of a local water 💦 agenda.
Por María Ermila Moo Mezeta y Alejandra Vianney Arellano Sierra y Gladys Alejandra Castillo Villegas y Román Adrian  Ojeda Olan: Violence within the family (Family Violence) and performance of its members in the School (School Performance ): An analysis from the perspective of the university students of Social Work of the UADY por sus siglas en inglés Universidad Autónoma de Yucatán 🇲🇽.
Ambientes : academic environments as ✌️ peace building spaces por Elida María Cerda Pequeño Maestra 👩‍🏫 en trabajo social y maestra titular por la facultad de trabajo social y Desarrollo Humano (FTS Y DH ) de LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN uanl. 
Credits To teoría de gravedad con Mente abierta "movimiento natural" sentido llegar más allá de lo estético en movimiento. Romper un poco con las reglas para crear algo nuevo no comercial , sino artístico , sin dejar los fundamentos; dirección coreografica ; Roberto Salazar duración quince minutos Jesus Alonso Bernal Navarro y elenco LESLIE gabriela Gonzalez Gómez y Alicia Carolina leal garza y Samantha barajas Ruiz y Melissa Josette Hernandez Salinas. Y monitas crew "back to básicas" dirección y coreografía de nacho espinosa quince minutos y 🎧 música 🎶 de DJ ones remix bailarines 💃 Frida caballero; estrella García; vadhiri cazares, lucia tamez ; valeria uranga, grecia 🇬🇷 castillo, anide briseño , Kenya 🇰🇪 Gutierrez; debany arizpe ; Paula garza y montserrat 🇲🇸 dueñas; escuela Danzares. 

¡ovidio gerardo, Ahorra YA! ¡Waldos, Eleczion y Exprezión tienen variedad de productos a increíbles precios! Chamarras para este Otoño desde $299.99

Comentarios

Entradas populares de este blog