Conferencia pronunciada en la Casa Franco- 🇯🇵 . Tokio, 4 de octubre de 1989. 2🥈
México, Siglo XXI, 1975-Entrevista a P. Bourdieu por Beate Krais, editora de la edición alemana de El oficio de sociólogo-ed. Español.: 📖 LAS CIENCIASocial DEL OFICIO del sociólogo 2. 🚀 SOCIAL Y 🚀 simbólico. INTRODUCCION A UNA 📖 🇯🇵 DE LA DISTINCIÓN1 🥇 Yo creo IHOP que si you smooth fuera japonés no me gustaría la mayor parte de las cosas que los que nos vemos 👋 japoneses estén sobre 🇯🇵... En la época en que escribí en California Los hermano Human rights movement of women who have become the first person of San Diego, de hace ya más de veinte años, when reconocí la irritación que me inspiraron los trabajos de la raza Chicana Norteamericana 🇺🇸 🇨🇦 de etnología sobre 🇫🇷chefs al conocer la crítica que los sociólogos 🇯🇵 sushi 🍣 👩🏽‍🍳 franceses, @🌋Hiroshi Minami Tokio y Tetsuro Watsuji sobre todo, habían enderezado contra el célebre libro de Ruth Benedict, El crisantemo y el sable Kurosawa. Yo no les hablaré pues de “sensibilidad japonesa”, ni de “misterio” sino del “milagro” japonés. Hablaré de un país que yo conozco tipo -que superbien, sino Perron selabaña sólo porque en el contexto de la 🏡 nací y del tips dado que hablar su 👅 , sino entiende es porque lo hecho de menos mi química física exam estudiantil de muy buena Cultura de los D: 🇫🇷... ¿Esto quiere decir que me encerraste Vasconcelos en la Universidad del espíritu habla la raza en mi particularidad de ser 👨‍⚖️👩‍⚖️parte de una sociedad singular San Pedro sierras tus macanazos y sino hablaré para nada me trasformo en metamorfosis maya odisea 1999 de 🇯🇵? Ciencia ficción coast to coast pues lo veo &IHOP lo creo. 🤔 DEJAR por el contrario 🤺 que, presentando el modelo del 🚀 luneta social y NASA del 🚀 simbólico que he construido a CONSTELACIÓN 🌌 via láctea navideña a propósito del caso particular de 🇫🇷, diplomático noche cesaré de hablarles a noviembre mormón taoísta de 🇯🇵 (así como, gusto hablando desde países ajenos, hablaré también de 🇺🇸 o de 🇩🇪 ). Y para que ustedes 🇨🇺 🇵🇷 entiendan completamente y estén pronto analizar el discurso que les concierne y que, al igual querida mañana amanece al hablar del homo académicos francés, quien podrá también al parecerles cargado de alusiones personales, de quien quisiera estimularlos y ayudarlos a ir mis allá de la lectura 📖 particularizante que, muchos más que logran constituirse en un excelente sistema de 🦉defensa contra el análisis del discurso políticamente correcto el cual, es el equivalente exacto, del lado británico de la recepción, de la curiosidad por los imperios de la razón y del particularísimo exótico que han inspirado a muchos de los trabajos sobre 🇯🇵el último & Samurai at history channel. 📺 Mi trabajo Social 🐝, y especialmente La distinción político Social, está particularmente expuesto a esta reducción particularizan Tecnología... El modelo proper Elvis teórico que allí se presenta sigue denominación Humberto Eco el nombre de la Rosa es 🍞Pánfila Panamericana quién está adornando el pino 🌲 de todos los signos navideños en los cuales se tranquiliza y se reconoce de rutina agenda del diario 📓Navidad nevada del ordinario cada quien lleva intrínsecas cosas de la “ℹ️gran pirámide en teoría de la Cultura popular de los lectores del libro 📚!”, comenzando por la ausencia de toda referencia a una realidad empírica dada por cualquier a la mitad de la noche del año viejo-nuevo en cuenta regresiva. Las nociones de quién lee 🚀 lo psico Social, del espacio simbólico o de clases sociales 👎 están examinadas 🇲🇽nunca en sí mismas ni por sí mismas; sino están puestas a prueba en una continúa sobre vivencia e investigación inseparablemente de la teórica Cultural y empírica qué 😯, sobre un objeto bien situado en el 🚀 y el tiempo, la sociedad francesa de los años setenta, movilizaciones de una pluralidad de métodos estadísticos y etnográficos, macro-sociológicos y micro-sociológicos (lo mismo que oposiciones desprovistas de sentido). El informe📋 de esta metodología de la investigación sino se presenta en el lenguaje al que numerosos sociólogos, sobre todo norteamericanos, no se habrán habituado voy de que mi deber mejora su cierta apariencia de universalidad a la indeterminación de un léxico preciso y sociolingüístico estilográfico recortado del a gusto estético -ordinario —asimismo tomaré más que un solo ejemplo, la teórica noción de profesión. Gracias a un lenguaje discursivo que permite al lector yuxtaponer el cuadro 🖼estadístico, la fotografía📸📷, el extracto de conversación, el facsímil de un documento y la 👅 abstracción del análisis, puede hacerse coexistir de lo más abstracto y lo más concreto, una fotografía📷📸del presidente de la República mexicana 🐝jugando 👟 o la entrevista de un 👨🏼‍🍳, con el análisis más formal del poder generador y unificador del Habitus Modus vivendi... Toda mi empresa 👨‍🔬 se inspira en efecto en la convicción de Psicología clínica que no se puede asir a la lógica más profunda del 🌎 ámbito de psiques socializadas sino a la condición de sumergirse en la particularidad de una realidad empírica, históricamente o también situada y fechada, pero vale para reconstruirla como ☝️ en un “caso particular de lo imposible”, Según las interpretaciones hispano parlante palabras chicano de Bachelard, es decir, como un método de resoluciones abiertamente ante un caso de la figura en el universo finito de las configuraciones estrellas ✨ imposibles. Concretamente eso quiere decir que un análisis del discurso 🚀 psico Social en 🇫🇷 dentro de la década 1970, es el de la historia literaria comparada que toma por objeto sociolingüístico el presente, o el de la antropología Cultural en 👮‍♀️ comparativa bienvenida a Evo Morales que se apega a un área socio-cultural particular Latinoamérica norteamericana continentalmente contar cuentos: en los dos casos, se trata de intentar asir lo real e invariable de la casuística de los del libro 📚 pues, la estructura, es en cada una de las variantes observadas un ✅ en si 👍—mismo. Esta invariante nose sabe si 👍 se encuentra al primer vistazo, y/o alternándose sobre todo cuando este vistazo es del dicho ✅ mucho trecho del propio pozole sofisticado de lo exótico, es decir, de las diferencias 👨‍🎨 sagrado 💝 🤓; aquel que, por decisión o por simple ligereza, se apega prioritariamente a las curiosidades superficiales, a las diferencias mis visibles, frecuentemente producidas y perpetuadas por la intención de turistas Culturales apresurados que en ecológica ímpetu sociolingüístico 👍 conocen la lengua (yo 🤔 por ejemplo en lo que se dice y se escriben historias , en el caso Akira kamikaze kampai de 🇯🇵 , sobre la “cultura del placería 😩”🍽). Esté UD en cooperativismo Social de lo fenomenal, pues cuando hay que sustituirlo por un comparativismo , entonces de lo esencial: quedó en maestranzas armado🔫de pies a cabeza de un conocimiento prácticamente intercultural de las estructuras y de los mecanismos de mutua que escapándose ambas en alternativo— intervalo, aunque sea por las razones tan diferentes, a la mirada indígena y a la mirada extranjera, que como hasta los principios de la reconstrucción del 🚀 psicosocial o de los mecanismos de reproducción de este 🚀, que son comunes a todas las sociedades —o a un conjunto de sociedades—, el investigador científico Social , a la vez es más modesto y es mas ambicioso a un mismo tiempo, que el ambiente souvenir de turistas de curiosidades Culturales, propone un modelo reconstruido que pretende en efecto tener una validez universalmente 🛡. Puede así recoger las diferencias reales de las cuales necesita buscar el principio no en las singu- laridades de una naturaleza —o, de un “almacenamiento D: psiques”, como dicen algunos, los orienta listas📋, para 👎nombrarlos...— sino en las particularidades de historias dinámicas grupales de hordas colectivas differences🏳️‍🌈🚩🏁🏴🏳. Es, ustedes lo habrán comprendido, lo que yo quiero tratar de hacer aquí y ahora. Voy pues a presentarles el modelo que he construido en La distinción situación algunos , tratando primero de ponerlos en guardia contra la lectura 📖 realista o sustancialista de análisis que se quieren socio estructurales o, mejor, relacionales (me refiero aquí, sin poder recordaría en detalle, a la oposición que hace Ernst Cassirer entre “conceptos sustanciales” y “conceptos funcionales o relacionales”). Para hacerme comprender diré que la lectura sustancialista o realista se detiene en las prácticas (por ejemplo la práctica del golf) o en los consumos (por ejemplo la cocina 🇨🇳!) de los que el modelo intenta dar razón, y concibe la correspondencia entre las posiciones sociales, las clases, pensadas como conjuntos sustanciales, y los gustos o las prácticas, como una relación mecánica y directa. Así, en el limite, los lectores ingenuos podrían ver una refutación del modelo en el hecho de que, para tomar un ejemplo sin duda demasiado fácil pero impactante, los intelectuales japoneses !franceses o norteamericanos se precien de gustar de la cocina👩🏽‍🍳👨🏼‍🍳 francesa mientras que a los intellectuals 🤓franceses les gusta frecuentar los restaurantes 🇨🇳 o 🇯🇵; o mejor aún, que las boutiques elegantes de Tokio 🇯🇵 de la 🗽Fifth Avenue 🇺🇸lleven frecuentemente nombres franceses 🇨🇦Quebec ; mientras que las boutiques elegantes del Faubourg Saint-Honoré se ponen nombres 🇬🇧ingleses, como 💈hair- Dresser💇‍♂️💇. Pero quisiera tomar otro ejemplo que creo que es más importante: todos ustedes saben que, en el caso de 🇯🇵 , son las mujeres menos instruidas de las comunas rurales las que tienen la tasa más elevada de participación en las consultas electorales, mientras que en 🇫🇷, como lo mostré por medio de un análisis de no respuestas a los cuestionarios de opinión, la tasa de no respuestas —y la indiferencia a la política Cultural — es particularmente muy alta entre las mujeres♐️♈️, entre los menos instruidos👨‍🏭👩‍🏭👨‍🔧👩🏿‍🔧👷🏻‍♀️👷 y entre los más desprotegidos👨🏿‍🌾👩🏿‍🌾 socioeconómica y psicosocial mente💭. Tenemos ahí el ejemplo de una falsa diferencia que oculta una verdad; se sobreentiende, en los dos casos, que se trata de un apoliticismo ligado a la desposesión de instrumentos de producción de las opiniones políticas, y hay que preguntarse cuáles son las condiciones históricas que explican lo que se observa; en un caso un simple absentismo, en el otro, una suerte de participación apolítica. Pero las cosas no son así de simples y hay que preguntarse además cuáles son las diferencias históricas (y seria necesario invocar aquí toda la historia política de 🇯🇵 y de 🇫🇷 🀄️🎴) que hacen que la misma convicción de no guardar la competencia, estatutaria y tecnológica, indispensable para la participación, y la misma disposición a la delegación incondicional, beneficie en un caso, a través del clientelismo 👮‍♀️, a los partidos conservadores, mientras que en el otro caso beneficie también (al menos hasta hace muy poco) al partido comunicará sindicatos de movilidad tradicional parroquiano!, qué 😯 encuentra en está ☝️base dócil las condiciones de un de“centralismo”🔊ocio fértil para ℹ️las volteretas sociopolíticas⚠️. El modo de pensar 💭 sustancialista que es el del sentado éxito del fin comunidad —y el del racismoxenofobo— y que lleva a tratar las actividades o las preferencias propias de ciertos individuos o de ciertos grupos de una cierta sociedad, en un cierto momento, como propiedades sustanciales inscritas de una vez por todas en una suerte de esencia, conduce a los mismos errores en la comparación no sólo entre sociedades diferentes, sinónimo entre período & recesos sucesivos de la misma sociedad. Algunos pueden ver así una refutación del modelo propuesto —en el que el día que presenta la correspondencia entre el 🚀 de las clases construidas y el 🚀de las prácticas, propone una figuración gráfica y sinóptica— en el hecho de qué ☺️ , por ejemplo, el 👟 o el mismo 🏌 ya no están, hoy día, tan exclusivamente asociados, como en otro tiempo, a las posiciones dominantes o a los deportes nobles, de igual forma en que la equitación y la esgrima ya no son el entretenimiento de los nobles como lo fueron en sus comienzos (es lo mismo en 🇯🇵con las 🥋 ). Una práctica Cultural inicialmente noble puede ser 🍩por los nobles🃏, y el caso más frecuente es cuando se adopta por una fracción creciente de burgueses o pequeño-burgueses, incluso por las clases populares (así fue en 🇫🇷 con el 📦 , que los aristócratas de fines del siglo 1️⃣9️⃣ practicaban feliz☺️mente); una prácticamente e inicialmente Cultura popular puede ser retomada un momento por los nobles. 😔 Quehay de cuidarse y de transformar en propiedades necesarias e intrínsecas de un grupo cualquiera (la nobleza, los samurai, lo mismo que los obreros o los empleados) las propiedades que les incumben en un momento dado del tiempo a partir de su posición en un espacio Social indeterminada Griselda, y en un estado municipal indeterminado de la oferta comercial de bienes y de prácticas Culturalmente imposibles. Así, hay qué 😯 hacer, en cada momento de cada sociedad, con un conjunto de posiciones sociales que está unido por una relación de homofología a un conjunto de actividades (la práctica del 🏌 o del 🎹) o de bienes (una segunda 🏡 residencial o el cuadro🖼 de un 👨‍🏫👩‍🏫) todo ellos mismos caracterizados racional y relacionalmente. Esta fórmula 🏎que puede parecer abstracta y oscura anuncia la primera condición de una 📖 adecuada del análisis de la relación psico entre las posiciones sociales (concepto relacional), las disposiciones (o los habitus) y las toma de posición, las “elecciones de la comer” operadas en los dominios 🎲suertes más casino o diferente de la práctica Cultural , en cocinar o en deporte saludos , en 🎧 o en política Cultural , etcétera..., por los agentes psicosociales. Esta fórmula 🏎recuerda que no es posible la comparación 👮‍♀️ sino de sistema a sistema coyuntural e institucional ☸️🆘⚓️y que la investigación 💯 metodología científica 👩‍🔬 de los equivalentes tratamiento saludos directos entre rasgos tomados aislados, que sean a primera vista diferentes pero “funcionalmente” o técnicamente equivalentes (como el Pernod y el shôchû o el saké) o nominalmente idénticos (la práctica del 🏌en 🇫🇷 y en 🇯🇵 por ejemplo) puede conducir a identificar de modo indudable propiedades estructuralmente diferentes o a distinguir equivocándose, propiedades estructuralmente idénticas. Él título mismo de la obra está allí para recordar que eso que llamamos comúnmente distinción, es decir una cierta cualidad, la más frecuentemente considerada como innata (se habla de “distinción ➗naturaleza y paisajismo”) de porte y de maneras, no es de ✅ sino diferencia, separación, rasgo distintivo, 😔 , propiedad reinterelacional que 👎 existe sinónimo de la relación con otras propiedades. Esta 💡de diferencia, de separación, está en la base de la noción misma de especie animal Social , conjunto de posiciones distintas y coexistentes, exteriores las unas de las otras, definidas las unas en relación con las otras, por relaciones de proximidad, de vecindad, o de alejamiento y también por relaciones de 🖥💻⌨️⌨️🕹🖨💽💾💿📀💻📸ordenadores 👨🏻‍💻👩🏼‍💻como debajo, encunado y entre; numerosas propiedades de los miembros de las clases medias o de la pequeña burguesía pueden por ejemplo deducirse del hecho de que ocupen una posición intermedia entre las dos posiciones extremas, sin ser identificables objetivamente ni identificadas subjetivamente en una ni en otra. El 🚀socialmente qué 😯 es construido de tal modo que los agentes o los grupos son distribuidos en él en función de su posición en las distribuciones estadísticas D: non fulfillment los dos principios de diferenciación qué 😯 , en las sociedades más avanzadas, como 🇺🇸 , 🇯🇵 o 🇫🇷 🇨🇦 🇬🇧 🇦🇺 🇩🇪 🇮🇹 , son sin ninguna duda los más🔛🆙 eficientes: el capital Cultural económico sociocultural y el capital cultural. De ahí se sigue que los agentes se encuentran allí empleados de tal manera que tienen tanto más en común en estas dos dimensiones cuanto más próximos estén, y tanto menos cuanto más separados. Las distancias espaciales sobre el papel equivalen a las distancias sociales. Más precisamente, como lo expresa el diagrama de La distinción en el que traté de representar el 🚀 social (o en el diagrama simplificado de la pagina siguiente), los agentes sociales son distribuidos, en la primera dimensión según el volumen global de capital que ellos poseen en sus diferentes especies, y en la segunda dimensión según la estructura de su capitalino 🇲🇽 CDMX, es decir, según el peso relativo a los diferentes tipos de capital (económico, cultural) en el volumen total de su capital Social... Asimismo , para volverse 😡 por consiguiente hacerme comprender, en la primera dimensión, es en sin duda alguna la más importante, pues los detectores de un fuerte volumen de capital global, como los patrones, los miembros de profesiones liberales y los profesores de universidad, se oponen globalmente a los más desprovistos de capital económico y de capital cultural, como los 👷a capacitarse ; pero Cultural vale, desde otro punto de vista, es decir, desde el punto de vista del peso 🇲🇽 relativo del capital económico y del capital cultural en su patrimonio, ellos se oponen también muy fuertemente entre sí, tanto en 🇯🇵 como en 🇫🇷 —habrá que verificar. La segunda medalla 🥇 posición, al igual que la 🥈 primera, está en la base de las diferencias en las disposiciones y, por ello, en las tomas de posición que pueden diferir en su contenido, según los momentos y según las sociedades — o presentarse bajo una forma idéntica, como la oposición entre los intelectuales y los patrones que, en 🇫🇷 y en el 🇯🇵 de la posguerra, se traduce, en política Cultural , en una oposición entre la izquierda y la derecha, etc. Más generalmente, el 🚀 de las posiciones sociales se retraduce en un 🚀 de tomas de posición por intermedio del 🚀 de las disposiciones (o de los habitus modus vivendi me falta un tornillo🔩); o, en otros términos technetium , al sistema Academic D: tecnologías de separaciones diferenciales que define ⚖️las diferentes posiciones ⚜️en las 2️⃣dos dimensiones mayores del 🚀 psicosocial corresponde un sistema de reservaciones diferenciales en las propiedades de los agentes (o de las clases construidas de agentes). Es decirlo, en sus prácticas Culturales y en los bienes raíces qué 😯 ellos poseen. A cada Cultural sociología de posiciones el habitus modus vivendi, que es el producto de condicionamientos sociales asociados a la condición correspondiente, hace corresponder un conjunto sistemático de bienes raíces y de propiedades, unidos entre ellos por una afinidad de estilo. Una de las funciones cine filas de la noción de habitus Modus vivendi es el de dar cuenta de la unidad de estilo moda media mediana plumazos que unen a la vez las prácticas Culturales y los bienes de un determinado agente Social singular o de una clase de agentes (eso que los grandes novelistas como Balzac o Flaubert han sabido expresar muy bien a través de descripciones del ambiente —la pensión Vauquer en Papa Goriot— que son al mismo tiempo descripciones del personaje que lo había 🏡 @). El habitus modus vivendi es ese principio generador y unificador que retraduce las características intrínsecas y relacionales de una posesión privada en un estilo de vida unitario, es decir, un conjunto unitario de elección de personas, de bienes, de prácticas. Al igual que las posiciones de las que ellos son el producto, los habitus modus vivendi están diferenciados; pero también son diferenciantes. Distintos, distinguidos, ellos son también operadores de distinción: ponen en juego principios de diferenciación diferentes o utilizan de modorra diferente los principios de diferenciación 🔣sentido comunes. Estructuras 🔤🔡🔠construcción 🔨 estructuradas, principios generadores de prácticas Culturales mutuamente distintas y distintivas —lo qué 😯 el 👷comercial mexicana y sobre todo a su manera de comerlo, el deporte que prácticamente y a su manera de practicarlo, sus opiniones públicas políticas y a su manera de expresarlas difieren sistemáticamente del consumo procurado de las actividades correspondientes de la industrialización —, estructuras hiper estructuradas, los habitus modus vivendi son también estructuras estructurantes, esquemas clasificatorios, principios de clasificación, principios de visión y de división, de gustos, diferentes. Producen diferencias en significativo diferentes, operan distinciones entre lo que es o, entre lo que está y lo que está envuelto cómo tamal, entre lo que es distinguido y lo que no 👎 es vulgar, etcéteras... Asimismo, por ejemplo, el asimismo de los mismos rasgos del comportamiento o del mismo adjetivo bien puede aparecer distinguido a uno, pretencioso a otro, vulgar a un tercero. Pero lo esencial es que, cuando ellas son percibidas a través de sus categorías sociales de percepción, de sus principios de visión y de división, las diferencias en las prácticas, los bienes poseídos, las opiniones expresadas se vuelven diferencias simbólicas y constituyen un verdadero lenguaje. Las diferencias asociadas alas diferentes posiciones, es decir, los bienes, las prácticas y sobre todo las maneras, funcionan, en cada sociedad, al modo de las diferencias constitutivas de los sistemas simbólicos, como el conjunto de fonemas de una lengua o de un conjunto de rasgos distintivos y de separaciones diferenciales constitutivos de un sistema mítico, es decir, como los signos distintivos. Construir el espacio social, esa realidad invisible que no se puede mostrar ni tocar con los dedos y que organiza las practicas y las representaciones de los agentes, es darse de un solo golpe la posibilidad de construir clases teóricas tan homogéneas como posibles desde ci punto de vista de los dos determinantes mayores de las prácticas y de todas las propiedades que de allí se derivan. El principio de clasificación que se puede así construir es verdaderamente explicativo. Es una taxonomía social que no se contenta con describir el conjunto de las realidades clasificadas sino pie, como las buenas clasificaciones de las ciencias naturales, se apega alas propiedades determinantes que (por oposición a las diferencias aparentes de las malas clasificaciones) permiten predecir las otras propiedades. Las clases que ella permite construir semejan a los agentes que son tan parecidos entre sí y tan diferentes como es posible, de los miembros de las otras clases, vecinas o alejadas. Pero la validez misma de la clasificación corre el riesgo de incitar a percibir las clases teóricas, reagrupamientos ficticios que no existen sino sobre el papel por una decisión intelectual del investigador, como las clases reales, los grupos reales, constituidos como tales en la realidad. Peligro tanto mayor cuanto que la investigación hace en efecto aparecer que las divisiones diseñadas en La distinción corresponden adecuadamente a las diferencias reales en los dominios más diversos, aun los más inesperados, de la práctica. Así, por tornar el ejemplo de una propiedad extraña, la distribución de los propietarios de perros y de gatos se organiza según el modelo de la siguiente manera: a los patrones del comercio (a la derecha en el esquema) les gustan sobre todo los perros mientras que los intelectuales (a la izquierda en el esquema) prefieren los gatos. Del mismo modo, la homogamia se intensifica a medida que las unidades que recortamos en el espacio son más estrechas. El modelo define pues las distancias que son predictivas de reencuentros, de afinidades, de simpatías o también de deseos: concretamente, esto significa que las personas que se sitúan en lo alto del espacio tienen poca oportunidad de casarse con las personas que están situadas hacia lo bajo. Primero, porque tienen poca oportunidad de encontrarse físicamente (a menos que sea en esos sitios llamados de “mala reputación”, es decir al precio de una trasgresión de los límites sociales que vienen a redoblar las distancias espaciales); después, porque si ellos se encuentran de ocasión o por accidente, “no se entenderán”, no se comprenderán verdaderamente y no se gustarán mutuamente. Al contrario, la proximidad en el espacio social predispone al acercamiento: las personas inscritas en un sector restringido del espacio serán a la vez más próximos (por sus propiedades y sus disposiciones, sus gustos) y mis inclinados a parecerse; mis fáciles también al acercamiento, a la movilización. Pero esto no significa que ellos se constituyan en una clase en el sentido de Marx, es decir; un grupo movilizado por objetivos comunes y en particular contra otra clase. Las clases teóricas que yo construí están, más que cualquier otro desglose teórico, mis por ejemplo que los desgloses según el sexo, la etnia, etc., predispuestas a llegar a ser clases en el sentido marxisa del termino. Si yo soy un lider político y me propongo hacer un gran partido reuniendo a la vez a los patrones y a los obreros, no tengo oportunidad de tener éxito, porque ellos están muy alejados en el espacio social; en una cierta coyuntura, a favor de una crisis nacional, sobre la base del nacionalismo o del chauvinismo, ellos podrán acercarse, pero este acercamiento resultará muy ficticio y muy provisorio. Lo que no quiere decir que la proximidad en el espacio social, a la inversa, engendre automáticamente la unidad: ella define una potencialidad efectiva de unidad o, para hablar como Leibniz, “una pretensión de existir” en tanto que grupo, una ciase probable. La teoría marxista comete un error completamente semejante al que Kant denunciara en el arguniento ontológico o al que Marx reprochara a Hegel: ella opera un “salto mortal” de la existencia en teoría a la existencia en la práctica, o, según las palabras de Marx, “de las cosas de la lógica la lógica de las cosas”. Paradójicamente, Marx, quien mis que ningún otro teórico ha ejercido el efecto de teoría (efecto propiamente político consistente en hacer ver lo que es pero que no existe completamente mientras no sea conocido y reconocido), ha omitido inscribir este efecto de su teoría... No se pasa de la clase sobre el papel a la clase real más que al precio de un trabajo político de movilización: la clase movilizada es una función y un producto de la lucha de los enclasamientos, lucha propiamente simbólica, que se articula con el sentido del mundo social, con la manera de construirlo en la percepción y en la realidad, y con los principios de visión y de división que deben serle aplicados, es decir, con la existencia misma de las clases. La existencia de las clases, cada uno lo sabe por experiencia, es una coyuntura de luchas. Y ese hecho constituye sin duda el obstáculo mayor para un cono- cimiento científico del mundo social y para la resolución (porque hay una...) del problema de las clases sociales. Negar la existencia de las clases, como la tradición conservadora se ha empeñado en hacer en nombre de argumentos, no todos absurdos, y que la investigación de buena fe encuentra en su camino, es en último análisis negar la existencia de las diferencias y los principios de diferenciación. Es lo que hacen, de manera muy paradójica, ya que ellos con- servan el término de clase, aquellos que pretenden que hoy día las sociedades norteamericana, japonesa o incluso la francesa, no son mis que una enorme “clase media” (yo he visto que, según una encuesta, 80% de Los japoneses dicen pertenecer a las “clases medias”). Posición evidentemente insostenible. Todo mí trabajo muestra que en un país en el que se dice también que se ha homogeneizado, que se ha democratizado, etc., la diferencia está por todos lados. Y en Estados Unidos hoy día, en parte bajo la influencia de trabajos como los míos, no pasa un día sin que una nueva investigación aparezca mostrando la diversidad allí donde se quiere ver la homogeneidad, el conflicto al donde se quisiera ver el consenso, la reproducción y la conservación donde se quiere ver la movilidad. Así pues, la diferencia existe, y persiste. Pero, ¿quiere esto decir que hay que aceptar o afirmar la existencia de las clases? No, las clases sociales no existen (aun cuando el trabajo político fraguado por la teoría de Marx haya podido contribuir, en ciertos casos, a hacerlas existir a través de instancias de movilización y de jefes). Lo que existe es un espacio social, un espacio de diferencias en el cual las clases existen de algún modo en estado virtual, no como algo dado, sino como algo a hacerse. Esto quiere decir que, si el mundo social, con sus divisiones, es algo que los agentes sociales tienen que hacer, que construir, individualmente y sobre todo colectivamente, en la cooperación y el conflicto, hay que añadir que esas construcciones no se operan en el vació social, como parecen creer ciertos etnometodólogos: la posición ocupada en el espacio social, es decir, en la estructura de la distribución de los diferentes tipos de capital, que son también armas, dirige las representaciones de ese espacio y las tomas de posición en las luchas para conservarlo o transformarlo. Para resumir esta relación compleja entre las estructuras objetivas y las construcciones subjetivas, que se sitúa más allá de las alternativas ordinarias del objetivismo y del subjetivismo, del estructuralismo y del constructivismo y también del materialismo y del idealismo, tengo el hábito de citar, deformándola un poco, una https://m.imagenradio.com.mx/pascal-beltran-del-rio-4 La baja 🏎fórmula celebrity de Pascal Pascal Beltrán del Río: “El mundo me comprende, pero yo lo comprendo”. El mundo social me engloba y, como 🆙🔛sigue https://m.imagenradio.com.mx/pascal-beltran-del-rio-4 diciendo PascalPascal Beltrán del Río, “me engulle como un punto”. Pero, primera inversión, este punto es un punto de vista, el principio de una visión perspectiva, de una comprensión, de una representación del mundo. Dicho esto, nueva inversión, este punto de vista se mantiene como una vista tomada a partir de un punto situado en el espacio social, una perspectiva definida en su forma y su contenido por esa posición objetiva. El espacio social es la realidad primera y la ultima, ya que dirige hasta las representaciones que los agentes sociales pueden tener sobre ella. He llegado al término de esta suerte de introducción a la lectura de La distinción. Me he esforzado por enunciar los principios de una lectura relacional, estructural, apropiada para dar todo su alcance al modelo que propongo. Lectura relacional, pero también generadora. Quiero decir con esto que deseo que mis lectores se esfuercen por hacer funcionar el modelo en este otro “caso particular de lo posible” que es la sociedad japonesa, que se esfuercen en construir el espacio social y el espacio simbólico japonés, de definir los principios de diferenciación objetiva fundamentales (pienso que son los mismos, pero hay que verificar si, por ejemplo, no tienen pesos relativos diferentes —lo que yo no creo, dada la importancia excepcional que tradicionalmente se da aquí a la educación) y sobre todo los principios de distinción, los signos distintivos específicos en materia de deporte, de cocina, de bebidas, etc., los rasgos pertinentes que constituyen las diferencias significativas en los diferentes subespacios simbólicos. Tal es, a mi parecer, la condición del comparatismo de lo esencial que traje a mi discurso cuando comenzaba y, al mismo tiempo, del conocimiento universal de las invariantes y variaciones que la sociología oficial 👮del si 👍 se puede y se debe en las productividades...En cuanto a mí, me esforzaré por decir mañana cuáles son los mecanismos que, en Francia 🇫🇷 como en 🇯🇵 y en todos los países avanzados, aseguran la reproducción del espacio social y del espacio simbólico, sin ignorar las contradicciones y los conflictos que pueden estar en el principio de su transformación. 3️⃣3🥉. CONVERSACION: EL OFICIO DE SOCIOLOGO🥈2 2️⃣2 🇲🇽 , Siglo XXI, 1975]. Entrevista a P. Bourdieu por Beate Krais, editora de la edición alemana de El oficio de sociólogo [ed. esp.: 🇮🇳 🇦🇺 🇺🇸 🇵🇷 🇬🇧 🇮🇪 Scotland's 🏌 Foundation. There's talent 🔛🆙cultural mag: "architecture is a language expressed by space". Carlos Mijares for historical phrase talent who is an extraordinary balanced combination of intelligence sensitivity and creativity. His multifaceted personality is rooted in a broad cultural background resulting from his variety of interest: chess, bullfights , art , 🎶 , painting and sculpture, Ph.D. During those years , we desperately needed a new medium of information, so Carlos M architecture decided to published a Cultural mag that rebelled against the impositions of the mag architecture edition by two of our 👨‍🏫 Mario and el gringo, who both seemed too conservative. Collaboration by chucho and Matthias last one ☝️ year for funding moreover...! Those-who also learnt to read and write also speak will be able to argument like Javier Carral at mag artes de mexico 🇲🇽 bilingual article mag number 106 assured 🆙sayings that practicing in the field of architectural digest; dignified seriously 😒 establishing the 🔛campus groundwork to master the free trade agreement hopefully... therefore being able 🔣🆓to express yourself with vigor , personality and skillfully; and to know when to be silent or when to hold back , requires unusual talent ability and ownership bisne—senses 🔛those who world health organization possesses the know how to developing states status quo exploring fantastic fascinating and complex globalization and creativity translate by clara Marin. 🍊 The ideal 🚀 for teaching say Ruy Sanchez for learning and accorded by mister Rabindranath Tagore, in his utopian SantiniKetan meaning ABODE OF ✌️ PEACE! even in the industrial post industrialism the plants 🌱 radiates vitality 🔛aesthetic dimension of the people moving throughout occupied Wall Street 🗞📰and the Spanish Chicana English imposition at the states of California's territorial geopolitical Arizona and Texas New Mexico... against the brutality of new New globalization world values survey registered 🌊 🌊 weaves 🔛🆔belonging aspects of people's awareness. Architectural experience of movements and delays showed 📻 👽oldmaids http://www.theawareshow.com Bonhomie introduced librarian 🛳@ Ortega Gasset, Gregorio Marañón and Chesterton and there's righteousness 📚 ingeniero 🇩🇪 Herman Hesse's The Steppenwolf. Over the centuries, foremen, engineering and master of arts myself Ovidio Gerardo Espinoza Velarde de cédula 4083880 In the end what we find is an architect who likes to have funny festivals @university Of Colima 🇲🇽 and the designed the so called the space very neath unter sotto the space beneath a tree 🌲 crossroads the beginning and the end of the roadway taking carlos Mijares at the Christ of Church's @Lomas de Chapultepec CDMXon the córner across the street from the 🇮🇱 embassy's fachadas. Arches Squinches Lattices Flying Buttresses Pilasters Parallel walls Tec Personal poetics filled with meaningful expressions sophistication profoundly tied to our 🇲🇽 Cultural elements. Independent flared eloquent interior spaces emptiness: architectural good taste paraphernalia flared that calls spatial solutions ideas teosofía saludos delfico Schure Orozco el menos dogmático y equilibrio de sus formas arquitecto used to be friend of Octavio paz ✌️ Teodoro gonzalez de León 🦁 pero una cosa es la afición y otra la competencia arquitectura clara y afinadas to Paladino sonata.

Comentarios

Entradas populares de este blog